Corazones que laten después de muertos

8 nov 2008


Durante miles de años vivir ha sido sinónimo de respirar y una forma de certificar la muerte era acercar un espejo a la boca del enfermo y observar si se empañaba o no. Pero desde que los avances en medicina permitieron prolongar el funcionamiento de órganos vitales como el corazón o el pulmón de forma artificial, la muerte se ha hecho más compleja: morir ya no es dejar de respirar o que el corazón deje de latir, sino perder la capacidad de hacerlo de forma autónoma. Una persona puede seguir respirando y manteniendo las funciones básicas de su cuerpo, y sin embargo estar muerta: es un cadáver latiente.

La muerte clínica está plenamente aceptada, tanto desde el punto de vista legal como científico, y constituye la base del extraordinario desarrollo de los trasplantes, pues permite mantener durante un tiempo los órganos de una persona ya fallecida para extraerlos en condiciones de ser implantados en otra.

Hasta ahora, la mayor parte de las donaciones procedían de pacientes en muerte cerebral, que se declara cuando se acredita la pérdida irreversible de todas las funciones cerebrales. Pero en los últimos, los programas de trasplantes han añadido la posibilidad de obtener órganos de pacientes en muerte cardiaca o circulatoria, que se produce cuando el corazón entra en asistolia irreversible y es incapaz de bombear sangre por sus propios medios.

Este tipo de muerte es la que se ha visto ahora sacudida por la controversia. La polémica estalló el 14 de agosto pasado, cuando la revista The New England Journal of Medicine publicó un artículo del equipo de trasplantes del Hospital Infantil de Denver (Estados Unidos), encabezado por Mark Boucek, en el que informaba del éxito de tres trasplantes de corazón cuyos órganos habían sido extraídos de bebés de pocos días de vida, después de declarar su muerte por parada cardiaca irreversible.

Hasta ahora, en las donaciones procedentes de pacientes en muerte cardiocirculatoria se extraían diferentes órganos (riñón, hígado, pulmón básicamente), pero nunca el corazón. Se entendía que un corazón que ha fallado en una persona, difícilmente podrá funcionar en otra. En Denver, sin embargo, lo han conseguido, dando lugar a la por lo menos paradójica situación de que, después de haber declarado la muerte del donante por fallo irreversible del corazón, ese mismo corazón late y vive ahora en otro niño.

Los tres bebés estaban abocados a una muerte segura y la extracción de sus corazones se hizo con el pleno consentimiento de los padres y del comité de bioética del hospital, pero la publicación de este trabajo, calificado de experimental, ha abierto una intensa controversia sobre qué condiciones deben darse para poder declarar la muerte cardiaca o circulatoria. Porque para poder extraer el corazón en condiciones de ser trasplantado, el equipo de Denver ha tenido que reducir al mínimo -75 segundos- el tiempo de asistolia necesario para declarar irreversible el fallo cardiaco, lo cual contraviene los protocolos hasta ahora consensuados, que recomiendan esperar cinco minutos, sea o no donante de órganos la persona que fallece.

Consciente de la repercusión de este trabajo, la propia revista ha pedido opiniones a eminentes especialistas. 'Hay acuerdo sustancial sobre cuándo las funciones cerebrales se han perdido de forma irreversible', sostiene James L. Bernat, profesor de neurología de la Facultad de Medicina de Dartmouth, Hannover. 'Pero en el caso de la muerte cardiaca hasta ahora se consideraba que podían obtenerse todo tipo de órganos, excepto corazones. Se presumía que si alguien ha sido declarado muerto por un fallo cardiaco, la función cardiaca no podrá ser restaurada en otro cuerpo'. En la misma línea, Robert M. Veatch, profesor de ética médica del Instituto Kennedy de la Universidad de Georgetown (EE UU) tiene claro que 'si el corazón es reiniciado significa que la persona de la que procede no podía ser declarada fallecida de acuerdo con el criterio de muerte cardiaca. Extraer órganos de pacientes cuyo corazón no sólo puede ser reiniciado sino que incluso puede ser reiniciado en otro cuerpo, significa extinguir una vida con la extracción'.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Blogalaxia
contadores web Bitacoras.com Biácoras hispanasla blogoteca Mi Ping en TotalPing.comDirectorio Web - Directorio de Páginas Webspingoat_13.gifDirectorio de Blogs de Venezuela ir arriba Blogs Dominicanos BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog Viajes Baratos y Vuelos Directorio de blogs Add to Technorati Favorites Directorio webs THE BOBs Ecuablogs.Com Asopado.com - Asociacion de Paginas Dominicanas, guia oficial de paginas Dominicanas. BlogsPeru.com Funny Picture Blogs - BlogCatalog Blog Directory